EL MEJOR JUGUETE-ROBOT PARA TU MASCOTA

EL MEJOR JUGUETE-ROBOT PARA TU MASCOTA

EL MEJOR JUGUETE-ROBOT PARA TU MASCOTA

¿Los gatos maúllan en nuestro idioma y nadie lo notó?

junio 3, 2025

¿Los gatos maúllan en nuestro idioma y nadie lo notó? IA felina y la última frontera del entendimiento animal

Una noche descubrí que la IA no solo domina el lenguaje humano… también se ha atrevido con los maullidos. 🐱

No, no es ciencia ficción. No es un capítulo perdido de Black Mirror ni una broma de primero de abril. Lo que estoy a punto de contar es tan real como el zarpazo inesperado de un gato cuando te atreves a tocarle la barriga. Una inteligencia artificial ha aprendido a traducir los maullidos felinos a lenguaje humano. Y cuando me enteré, no supe si llorar de emoción… o de miedo.

Dicen que los gatos no tienen dueño, que ellos te eligen, te toleran, te ignoran con elegancia. Pero también hay quien cree que los gatos hablan, solo que nosotros no sabemos escucharlos. Y en medio de esa brecha ancestral, apareció una aplicación llamada MeowTalk, y una compañía china —Baidu, ni más ni menos— que patentó un sistema que dice ser capaz de descifrar el alma sonora del gato, según se informa en esta noticia.

No es exageración. Es exactamente eso: descifrar emociones, convertir sonidos en mensajes, interpretar ronroneos como si fueran cartas de amor cifradas.

Origen: Crean una IA que traduce los maullidos a lenguaje humano – Radio 3 Cadena Patagonia

La voz secreta del gato que siempre te miró desde arriba

Todo empezó una tarde, cuando mi gato me maulló con esa voz medio rota y medio dulce que usa cuando quiere algo y no sabe si se lo daré. Yo, como siempre, lo miré con esa culpa heredada de siglos de civilización. Me levanté, le serví comida, y pensé: «¿Y si solo quería conversar?». Esa misma noche encontré el artículo que me cambió el humor y me metió de lleno en este mundo: una IA capaz de traducir los maullidos de tu gato al lenguaje humano. Y no era una teoría loca. Estaba ahí, con nombres, con empresas, con tecnología seria.

“Una IA que escucha maullidos y responde con palabras humanas. ¿Y si los gatos llevan años diciéndonos cosas que no queremos oír?”

Resulta que Javier Sánchez, un ex ingeniero de Amazon que trabajó en Alexa, se cansó de hablar con humanos y prefirió entender a los gatos. Así nació MeowTalk, una app que aprende el lenguaje de tu propio felino, porque sí: cada gato es un dialecto en sí mismo. Es como si cada uno llevara su propio idioma tribal, su jerga, su slang ronroneante.

La app no traduce cualquier maullido genérico. Aprende con cada sonido. Se alimenta de los patrones de tu mascota. Y poco a poco, empieza a devolverte frases como “tengo hambre”, “quiero atención” o el inquietante “no me dejes solo”. ¿Cómo se supone que uno duerme después de algo así?

“Te quiero” dicho con bigotes

La idea de que un gato pueda decirte “te quiero” y que tú simplemente lo hayas ignorado durante años es… devastadora. MeowTalk no promete magia, pero sí un puente. Un camino hacia la ternura recíproca. O al menos hacia la diplomacia entre especies.

Pero también —y aquí entra el nudo dramático— está Baidu. Esta empresa china no se conforma con traducir. Ellos quieren sentir. Han patentado una IA que capta vocalizaciones, señales fisiológicas y comportamientos, y los transforma en palabras con carga emocional, como se detalla en la noticia de Radio 3 Patagonia. El sueño de cualquier persona que alguna vez dijo “no entiendo qué le pasa a mi gato, pero sé que está triste”.

¿Ingenioso? Sí. ¿Peligroso? Quizá también. Porque no todo lo que descubrimos estamos preparados para saberlo.

“A veces creemos que los animales no sienten porque nos resulta más fácil así.”

La ironía de entender a quien siempre fue un misterio

¿Y si los gatos nunca fueron tan misteriosos? ¿Y si el misterio éramos nosotros? Mientras más leo sobre estas IAs, más pienso que el problema no era la distancia entre especies, sino la arrogancia de asumir que el silencio es ignorancia.

Lo que MeowTalk y el sistema de Baidu están construyendo no es solo tecnología: es una especie de espejo invertido. Uno donde nos vemos a través del maullido del otro, con toda nuestra vulnerabilidad y nuestras ganas de conectar con lo que no entendemos.

El futuro ya ronronea

Imagina una escena cotidiana. Estás en casa, viendo una película, y tu gato empieza a maullar desde la cocina. En vez de adivinar si quiere comida o te está maldiciendo por no prestarle atención, miras tu móvil. La app traduce: “tengo miedo”.

Eso es el futuro. Un futuro que no se parece a Blade Runner, sino a un episodio suave y melancólico de Garfield. Un futuro donde la tecnología no nos aleja del mundo natural, sino que nos lo devuelve con más claridad y humildad.

Pero también —y aquí la historia se enreda de nuevo— aparece la duda eterna: ¿Qué haremos con esa información? ¿Empezaremos a hablar con ellos como iguales o seguiremos tratándolos como accesorios domésticos que, de vez en cuando, se dignan a existir cerca?

“Hablar no siempre es entender. Pero entender sin hablar… eso es amor.” (Anónimo)

Humanismo con bigotes

Entender los maullidos no se trata solo de saber si tu gato tiene hambre. Se trata de algo más profundo. Una forma de humanismo peludo, si se me permite. Porque si logramos comunicarnos con gatos, ¿qué viene después? ¿Perros? ¿Caballos? ¿Ballenas?

Pero también… si ellos pueden hablarnos, ¿estamos listos para escucharlos de verdad?

Hay una escena de mi infancia que ahora cobra otro sentido. Tenía un gato negro, elegante y dramático como un actor de teatro griego. Cada noche se sentaba en mi cama y me miraba como si fuera a decirme algo importantísimo. Yo le hablaba en susurros, como si eso nos acercara. Hoy, con MeowTalk, pienso: quizás él también susurraba. Solo que yo no tenía el diccionario.

Ahora lo tenemos.


“Traducir no es solo entender, es cuidar mejor.”

“Hasta el más pequeño felino es una obra maestra.” – Leonardo da Vinci


Y tú… ¿quieres saber qué te ha estado diciendo tu gato todos estos años?

Originally posted 2025-05-16 01:10:28.

Previous Story

Criaderos de Maine Coon y su singularidad en el mundo felino

Next Story

La salud dental en gatos toma relevancia en la medicina veterinaria

Latest from REPORTAJES

Go toTop